Qué es la descarbonización y qué objetivos persigue

En los últimos tiempos ha crecido la conciencia sobre la necesidad de controlar las emisiones producidas por empresas y plantas industriales.

Una señal de ello es la cada vez más evidente difusión de la descarbonización como un objetivo a alcanzar en los próximos años.

No obstante, aún persisten algunas dudas sobre este concepto

¿Qué es la descarbonización?

Hoy en este post, te explicamos todo lo que debes saber al respecto

¿De qué trata la descarbonización?

La descarbonización es un proceso que consiste en la reducción planificada y sostenida de la huella de carbono que se produce.

En consecuencia, el término “descarbonización” se ha convertido en una de las insignias principales en la lucha contra el cambio climático.

Se trata de un concepto que está cobrando auge en el mundo empresarial e institucional ante la necesidad de reducir emisiones contaminantes, como es el caso del dióxido de carbono, también conocido como CO² o el gas metano (CH⁴).

Un buen ejemplo de lo mencionado ocurre con los vehículos eco-amigables.

Ellos logran el objetivo de la descarbonización de su motor mediante el uso de energías alternativas al combustible que tradicionalmente se utiliza.

El objetivo planteado de la descarbonización

La meta real de la descarbonización se ha convertido en un tema de debate entre los principales países del mundo, destacando la postura de la Unión Europea que se plantea la idea de erradicar cualquier emisión de carbono para el año 2050.

Países como Francia especifican aún más al respecto, definiendo que el primer paso debe ser lograr la descarbonización de las industrias.

¿Cuáles son las posibles soluciones para la descarbonización?

Cuando se trata de descarbonizar es recomendable inculcar en la sociedad y en la industria soluciones como las que planteamos en nuestra empresa de eficiencia energética, Inycom Energy.

Algunas de ellas pueden ser:

  • Apuntar a la eficiencia energética en empresas, industria y hogares mediante el uso de paneles fotovoltaicos, que aprovechan la energía captada por el sol.
  • Aprovechar otros métodos y aplicaciones de las energías limpias, como es el caso de la energía eólica.
  • Hacer hincapié en el desarrollo de la suficiencia energética que trata de reducir el consumo eléctrico.
  • Sustituir el uso de combustibles más contaminantes, como el carbón, por fuentes de energía renovables cómo el biogás o el hidrógeno.
  • Desarrollar tecnología para capturar y almacenar el CO² para salvaguardar los sumideros de ecosistemas naturales (suelo, bosques y demás).

Sin embargo, para que esto se convierta en realidad se necesitan años de investigación y desarrollo.

Por lo que a corto y mediano plazo la alternativa más sugerente es que las empresas opten por el uso de energías renovables.

Scroll al inicio