7 errores que pueden incrementar el consumo energético en tus oficinas

¿Sabías que el consumo energético de tu empresa puede dispararse sin que te des cuenta, afectando directamente a tus costes operativos y al impacto ambiental?

A menudo, pequeños errores en la gestión del uso de la energía se traducen en un alto consumo energético, lo que resulta en gastos innecesarios.

La buena noticia es que identificar y corregir estos errores puede marcar una gran diferencia.

Hoy te traemos una guía para que reconozcas los puntos críticos sobre el uso de la energía y te enfoques en reducir el consumo energético en tu empresa de manera efectiva y sostenible.

¿Qué es el consumo energético de una empresa y cómo se calcula?

El consumo energético de tu empresa es la cantidad total de energía que utiliza para operar.

Esto incluye iluminación, equipos de oficina, sistemas de climatización, servidores y muchos más aspectos.

Por lo tanto, calcular este gasto te ayudará a tener una visión clara de cuánto consumes y dónde puedes optimizar.

Para calcularlo, sigue estos pasos:

  • Identifica los equipos principales. Ordenadores, impresoras, aire acondicionado, luces, entre otros.
  • Revisa los datos del medidor eléctrico. La factura de la electricidad suele indicar el consumo en kilovatios-hora (kWh).
  • Estima el tiempo de uso. Por ejemplo, un equipo que consume 500 W y está encendido 8 horas al día tendrá un consumo diario de 4 kWh.
  • Suma todos los valores. Esto te dará una estimación mensual o anual.

Entender este cálculo te permitirá planificar estrategias para pasar de un alto consumo energético a un bajo consumo energético, ajustando hábitos y equipos.

Factores que influyen en el gasto energético de una empresa

Existen varios factores que pueden aumentar el gasto energético en tus oficinas.

Algunos pueden parecer evidentes, pero otros suelen pasar desapercibidos.

  • Uso ineficiente de los equipos. Dejar los dispositivos encendidos cuando no se utilizan es un error común.
  • Iluminación inadecuada. Las luces tradicionales, como las incandescentes, consumen más energía que las LED.
  • Sistemas de climatización obsoletos. Los aires acondicionados y calefactores antiguos tienden a consumir más electricidad.
  • Falta de aislamiento térmico. Si tu oficina no está bien aislada, los sistemas de climatización trabajan más de lo necesario.
  • Desconocimiento del consumo real. Si no monitorizas el gasto energético, no puedes identificar las áreas de mejora.

Como ya estarás viendo, ajustar estos aspectos no solo te permitirá reducir el consumo energético, sino que también mejorar la sostenibilidad de tus operaciones.

Herramientas para medir el consumo de energía

Medir el consumo de energía es fundamental para entender dónde estás gastando más y cómo puedes reducir ese gasto de energía.

Algunas herramientas que pueden ayudarte.

  • Medidores inteligentes. Dispositivos que se conectan al sistema eléctrico y te proporcionan datos en tiempo real sobre el consumo energético.
  • Software de gestión energética. Aplicaciones que analizan y generan informes detallados del uso de la energía en tu oficina.
  • Sensores de presencia. Ideales para apagar automáticamente las luces y otros dispositivos en áreas no ocupadas.
  • Auditorías energéticas. Contratar a expertos en consultoría energética para que analicen el consumo de tu empresa y recomienden mejoras específicas.

Con estas herramientas, podrás identificar los puntos críticos y diseñar estrategias efectivas para optimizar el uso de la energía.

Soluciones para reducir el consumo energético en empresa e industria

Existen muchas acciones prácticas que puedes implementar para evitar un alto consumo energético en tu oficina.

Veamos algunas de ellas.

  • Optimiza la iluminación. Cambia las bombillas tradicionales por LED y utiliza luz natural siempre que sea posible.
  • Ajusta la climatización. Programa los termostatos para mantener una temperatura adecuada y evita dejar el aire acondicionado encendido fuera del horario laboral.
  • Fomenta hábitos de ahorro energético. Educa a tu equipo sobre la importancia de apagar los equipos al final del día y desenchufar lo que no se utiliza.
  • Invierte en tecnología eficiente. Equipos certificados con etiquetas como Energy Star garantizan un menor gasto energético.
  • Aísla correctamente el espacio. Mejora puertas y ventanas para evitar fugas de temperatura.
  • Monitoriza continuamente. Utiliza las herramientas mencionadas para hacer ajustes en tiempo real y mantener el bajo consumo energético.

Implementando estas medidas, estarás no solo reduciendo costos, sino también contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Scroll al inicio